El mantenimiento en un buque es la razón de la existencia de los oficiales y subalternos de máquinas, que junto a la correcta operación de los sistemas de abordo dan lugar a un buen funcionamiento. A lo largo de este artículo se desarrollará una introducción al plan de mantenimiento del buque, los conceptos básicos sobre el mantenimiento industrial.
Índice
1-Definición de mantenimiento.
- Se puede definir «mantenimiento» como la combinación de todas las acciones técnicas (determinación de motivos) y acciones asociadas (reparaciones) mediante las cuales un equipo o sistema se conserva o repara para que pueda realizar sus funciones específicas. La característica principal de este tipo de Mantenimiento es la de inspeccionar los equipos y detectar los fallos en su fase inicial, y corregirlas en el momento oportuno.
- Según AFNOR (Asociación Francesa de Normalización) “conjunto de acciones que permiten mantener o restablecer un bien en un estado específico o en la medida de asegurar un servicio determinado”
- Según (UNE-EN 13306-2011) se define el mantenimiento “una combinación de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión durante el ciclo de vida de un elemento, destinadas a conservarlo o devolverlo a un estado en el cual puede desarrollar una función requerida”
El mantenimiento, se opone a la degradación de los equipos productivos el cual se manifiesta por el desgaste, los fallos, los errores, la antigüedad, etc
Nota*El mantenimiento es un tema relativamente nuevo y que cobra cada vez más importancia en la gestión de empresa.
1.1-Ciclo de vida de un equipo o instalación
El esquema anterior representa el <Ciclo de vida> de una instalación o equipo,la mayor etapa en el ciclo de una instalación corresponde a la <Conservación> u Operación y Mantenimiento dentro de la fase operativa.A la hora de alargar la vida útil de un equipo o instalación cobra vital importancia una buena gestión del mantenimiento para mantener el buen <Estado> del equipo.
1.2-Glosario:
- Avería,después del fallo el elemento presenta una avería que puede ser total o parcial.
- Ciclo de vida, serie de estados por los que pasa un elemento desde su concepción hasta su eliminación.
- Conservar, entendido en el sentido de prevenir fallos.
- Estado, parámetros de la máquina o sistema.
- Fallo,cese de la aptitud de un elemento para realizar una función requerida.
- Efectividad, relaciona el nivel de cumplimiento de los objetivos logrados contra los objetivos propuestos.
- Eficacia, relaciona la capacidad de obra con el fin de cumplir objetivos sin juzgar los medios utilizados.
- Eficiencia, relaciona la capacidad de lograr un objetivo empleando de mejor forma los medios posibles.
- Productividad, capacidad de producción por unidad y que a su vez mide el rendimiento final en función de factores de producción en cuanto a cantidad,valor,esfuerzo,calidad,seguridad,etc.
- Restablecer, es decir, corregir o subsanar fallos.
- Fiabilidad:La fiabilidad es definida en el siguiente enlace.
2-Normalización del Mantenimiento
2.1-Introducción:
La normalización a nivel europeo sobre el mantenimiento es llevado a cabo por el Comité Europeo de Normalización del Mantenimiento (CEN/TC 319 Maintenance) y la participación de los diferentes organismos nacionales de normalización,especialmente el Comité Nacional Español (CNT 151 Mantenimiento).
Todas las normas son una fuente importante de conocimiento de los distintos aspectos de la función del mantenimiento,de aceptación generalizada.
La ultima normativa que ha entrado en vigor es la UNE-EN 13306:2011 que anula y sustituye a la UNE-EN 13306:2002; esta normativa la realiza el comité técnico AEN/CTN 151 Mantenimiento cuya secretaría desempeña INGEMAN.
2.2-La necesidad de la normalización.
La normalización es un requerimiento importante por los siguientes motivos:
- Necesidad de una unificación de conceptos y terminología para una formación y comunicación entre profesionales del sector.
- La internacionalización del mantenimiento exige unas bases comunes entre países para el rápido y fácil entendimiento.
- La necesidad de una garantía de calidad en las operaciones de mantenimiento,a veces, de una alta responsabilidad.
2.3-Relación de normas del mantenimiento.
Existen distintos organismos dedicados a la normalización específica del mantenimiento,cada país suele tener el suyo propio,por lo que para crear una relación de normas a nivel europeo e internacional se han creado unos organismos que conglomeran normas de varios países y fomentan la standarización de la norma,a continuación se citarán los organismos más importantes.
- International Electrotechnical Commision(IEC)
- Association Française de Normalisation(AFNOR),Francia
- British Standars Institution(BSI),Reino Unido
- Deutsches Institut für Normung(DIN),Alemania
- Österreichisches Normungsinstitut(ON),Austria
- Nazionale Italiano di Unificazione(UNI),Italia
Nota*:La norma emitida por estas organizaciones va más allá del tema de mantenimiento,algunas de las normas no corresponden estrictamente al mantenimiento pero por distintas razones están relacionadas con normas de mantenimiento.
En Europa nos encontramos con un Comité Técnico CEN/TC 319 Maintenance dedicado al desarrollo de las normas europeas de Mantenimiento.
La normativa europea es un conjunto de varias normas,como se menciona en el apartado anterior,la normativa «europea» en este caso nace de la necesidad de la necesidad de facilitar el aprendizaje y la comunicación de profesionales de distintos países.
El CEN está compuesto por 33 miembros con derecho a voto:
3-Objetivos del mantenimiento:
- Maximizar la disponibilidad de maquinaria y equipo de producción.
- Preservar el valor de las instalaciones,minimizando el uso y el deterioro.
- Conseguir estas metas en la forma más económica posible y a largo plazo.
- Considerar cualquier impacto sobre el medio ambiente
Para lograr el objetivo final de máximo rendimiento y utilidad con un costo mínimo es necesario exigir lo siguiente:
- Mantenimiento predictivo,como la toma de parámetros y demás actividades desempeñadas por el personal de nivel 1.
- El aseo personal y la seguridad de los operarios mejoran el trabajo y el aprovechamiento del mismo.
- La planificación de un plan de mantenimiento acorde con los objetivos de tiempo establecidos
- La imprecisión en la estimación del tiempo repercute en los plazos,causa trastornos en los asuntos prioritarios,suscita efectos negativos en los costos y perturba la coordinación y sincronización con otros departamentos.
- La planificación deberá basarse en el costo real en el costo real de la mano de obra de la reparación
- La planificación tendrá que ser de acuerdo con la disponibilidad de materiales,repuestos disponibles y costo de los mismos.
- Toda desviación de materiales disponibles implica demoras en el mantenimiento con el consiguiente desorden de programas y prioridades.
- La desviación en los costos de materiales y repuestos afectan a las estimaciones y ocasiona aumentos en el coste.
- Es necesario establecer controles para determinar un plan de mantenimiento eficaz y controlar que se están cumpliendo los objetivos.
3.1-Conceptos asociados al campo del mantenimiento:
- Calidad aplicada al mantenimiento.
- Calidad medio ambiental.
- Seguridad de los operarios.
- Introducción del mantenimiento como elemento de vital importancia dentro de la gestión de la empresa.
3.2-Los “5 anillos (Ceros) olímpicos”
En un plan de mantenimiento, la clave es designar un conjunto de objetivos operativos de gestión empresarial, consistentes en:
• Cero Averías
• Cero Fallos
• Cero existencias
• Cero Retrasos
• Cero Papel
3.3-Las 5 S del mantenimiento
Nota*La industria japonesa en concreto TOYOTA,ha obtenido buenos resultados siguiendo estos principios, quedando las existencias y los gastos financieros correspondientes reducidos en gran medida.
4-Tipos de mantenimiento.
Existen diferentes tipos de mantenimiento según su naturaleza,criticidad o severidad del funcionamiento del equipo dando como resultado distintos tipos o niveles de mantenimiento,el siguiente esquema describe los 3 tipos más característicos.
4.1-Mantenimiento Correctivo:
Se entiende por mantenimiento correctivo el conjunto de acciones para reparar una máquina después del fallo o avería,considerándose un mantenimiento no planificado.
- Características principales de un mantenimiento correctivo:
- Las averías se suelen producir en momentos totalmente imprevisibles y frecuentemente inoportunos causando grandes perjuicios a la producción.Riesgos de averías importantes.
- Favorece el número de elementos dañados de las máquinas y reduce la vida útil de los órganos de la máquina.
- Incrementa el número de repuestos con el riesgo de no disponer de ellos en el almacén.
- Riesgo de emergencia y siniestros en la planta.
- Con frecuencia obliga a imponer turnos y jornadas extraordinarias para llevar a cabo las reparaciones.
- En multitud de ocasiones las intervenciones se planean con urgencia y un alto grado de precipitación,situación que provoca actuaciones de baja calidad.
Dentro del mantenimiento correctivo podemos distinguir dos grupos:
- Mantenimiento Correctivo Paliativo:Pretende salir del paso,se toman medidas de contención que permitan seguir funcionando al equipo aunque no se consiga el rendimiento óptimo hasta un momento más propicio para su completa reparación.
En los buques muchas veces después de una avería se recurre a este tipo de mantenimiento denominada «Reparación de Fortuna» hasta llegar a puerto o astillero, donde se completará la reparación del fallo.
- Mantenimiento Correctivo Curativo: Todas las acciones van encaminadas a restablecer el buen funcionamiento del equipo con todas sus prestaciones.
Nota*Todo lo anterior influye directamente en un incremento del costo por improductividad.
4.2-Mantenimiento Preventivo
Quizá es uno de los más utilizados actualmente. Cada máquina, después de un periodo especificado de operación, es sometida a un desmontaje total o parcial para su inspección,de tal forma, que si existen desperfectos, se procede a la restauración de los problemas.Con este tipo de mantenimiento se pretende anticiparse a la avería antes de que esta se produzca.
Es primordial elegir correctamente los periodos de inspección,de modo que no se produzcan averías en ese intervalo de tiempo,pero sin acortarlos innecesariamente ya que esto lo hace anti-económico.
Debe existir un equilibrio entre costos(periodicidad) y efectividad de acciones preventivas.
- Características del mantenimiento preventivo:
- Planifica los trabajos.Esto implica mayor organización y rentabilidad de los materiales y medios humanos disponibles.
- No existen urgencias,en general se realizan reparaciones de alta calidad.
- Tiende a reducir el número de averías,emergencias y posibles siniestros.La vida de la máquina se alarga.
- Conocimiento y previsión de los gastos de mantenimiento(presupuesto),permite un control estricto de los repuestos.
- Existen defectos en la máquina que únicamente se detectan durante el proceso de operación como desequilibrios,ruidos,vibraciones,resonancias…
- Los costes de este tipo de mantenimiento son elevados:
- Se efectúan reparaciones y sustituciones de elementos que no serian totalmente necesarias pero por aprovechar las paradas se hacen.
- Para atender a las revisiones se necesita una gran cantidad de repuestos,ya que se desconoce lo que será necesario sustituir.
- En ocasiones la revisión resulta estéril,ya que no se encuentran anomalías.
- Se corre el riesgo de revisar una máquina que no presenta anomalías y tras la revisión,por un mal trabajo,presenta problema de funcionamiento.
4.3-Mantenimiento Predictivo
Se fundamenta en el conocimiento del estado de la máquina por medición periódica de algunos parámetros significativos.La intervención se condiciona a la detección precoz de los síntomas de un posible fallo o avería mediante una serie de técnicas más o menos complejas,permitiéndonos así predecir con cierta antelación cuando el equipo o componente está llegando al final de su vida útil.
- Características principales del mantenimiento Predictivo:
- Económicamente rentable,permite detectar averías que pudieran ser de gran magnitud,sin necesidad de parar la máquina y abrirla.
- Permite planificar las intervenciones;se puede hacer un seguimiento del daño e intervenir en el momento más adecuado.
- Evita que se produzcan averías grandes y costosas,en ocasiones motivos de siniestro.
- Permite disponer de un completo historial de la máquina y de su comportamiento de operación.
- Permite hacer un control de la calidad mejorando la reparación efectuada.
- Requiere poco personal aunque altamente cualificado y especializado (Formación técnica continua) para ejecutar los programas de verificación de los equipos.
- Mejora la seguridad del personal y de la instalaciones.
Con este procedimiento obtenemos el conocimiento de los valores de determinadas variables,representativas de estado y operatividad,(Presión,pérdidas de carga,variaciones de Tº,desgastes…) considerando cualquier actuación en el momento apropiado.
Nota*Las técnicas de mantenimiento predictivo se tratarán en profundidad en el siguiente artículo;
5-Niveles de mantenimiento.
Debido a la necesidad de estructurar y organizar el mantenimiento,se han dispuesto una serie de niveles de intervención,implicando a los operadores del proceso productivo.
1º Nivel
El primer nivel se encuentra integrado en las técnicas de mantenimiento autónomo.Este nivel es asumido por los operarios de producción y se encargan del mantenimiento cotidiano.
- Aseguran los cambios y reglajes de útiles y herramientas de las máquinas y la primera intervención ante una incidencia o parada.
- Informa,en caso de persistir la incidencia a los operarios de mantenimiento,ayudando a estos en el diagnóstico y la reparación de los equipos.
- Asume la función de vigilancia y observación del comportamiento de la máquina de acuerdo con las instrucción del fabricante y de los métodos de trabajo,lo que permite actuar y avisar a mantenimiento ante cualquier anomalía en su funcionamiento para que planifique una intervención fuera de tiempo productivo.
- Asegura el primer nivel de mantenimiento preventivo,este primer nivel consiste en limpieza,engrase,controles de parámetros de funcionamiento,etc.
2º Nivel
Este nivel se puede considerar integrado dentro de la parte de producción.Pertenecen a este nivel los especialistas hidroneumáticos y electromecánicos que intervienen a petición del nivel 1 según la incidencia o naturaleza de la incidencia.Para asegurar el correcto funcionamiento de la maquinaria o equipo.Si no pueden resolver la incidencia,establecen un diagnóstico lo más ajustado posible y avisan al servició de mantenimiento. Así mismo este personal asegura el mantenimiento preventivo programado de nivel 2.
3º Nivel
Está constituido por grandes profesionales del mantenimiento en los que recaer las siguientes funciones:
- El mantenimiento condicional.
- El mantenimiento programado y preventivo (nivel 3).
- Mejora de la mantenibilidad y la propuesta de mejoras y modificaciones de equipos y máquinas.
- La reparación de averías complejas.
Para realizar bien sus funciones deben estar bien informados por los operadores de 1º y 2º nivel, por esta razón es importante la comunicación y el trabajo en equipo.
4ºNivel
Lo podemos considerar como la ingeniería del mantenimiento,es decir, lo conforman los técnicos del mantenimiento, que como especialistas en la función global del mantenimiento, participan en las distintas fases del ciclo de la vida de un sistema de producción. Es decir, desde el diseño,la elección de materiales, equipos y tecnologías, etc, hasta la puesta en marcha de la producción en serie. Los técnicos de este nivel se encargan de asegurar una fiabilidad, mantenibilidad, y por tanto, el funcionamiento continuo.
5ºNivel
Este nivel se está empezando extender y comprende el denominado mantenimiento contratado. Para el arranque y seguimiento de autómatas, robots, automatismos, informática industrial aplicada y sus programas es importante las llamadas a los fabricantes de los equipos.
En el interior del área de producción/operación ha de extenderse la voluntad de formación y preparación para asumir tareas de los primeros tipos de intervención del mantenimiento a nivel de operarios conductores de lineas de producción y especialistas integrados en ellas y de una elevación de conocimientos técnicos constantes en los niveles 3 y 4 para poder resolver incidencias y situaciones que se den en los equipos de la línea de producción y en las automatizaciones de los enlaces.
5.1-Esquema de los niveles de mantenimiento
6- Proceso de mantenimiento
- Detección de la avería
- Análisis del mal funcionamiento
- Identificación de la
zona responsable - Recopilación de síntomas
- Diagnostico
- Buscar la relación de los síntomas de la avería
- Encontrar el origen y localización.
- Decidir la mejor reparación
- Reparación
- Recuperar el equipo o sistema
- Archivo Histórico
- Adquirir conocimientos sobre el equipo
- Búsqueda de averías previas o repetitivas.
7-Sistema de Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador (GMAO)
7.1-Definición de Plan de Mantenimiento:
Plan de mantenimiento: Conjunto estructurado de tareas que incluyen las actividades,procedimiento,recursos y la escala de tiempo requerido para dicho mantenimiento.
Para llevar al día todo este conjunto de tareas de mantenimiento,recursos disponibles etc; actualmente se utilizan programas informáticos (GMAO)
Nota* Si quieres aprender a desarrollar tu propio sistema GMAO, disponemos del siguiente Curso Técnico Online te ayudará a ello.
Curso de Diseño de Aplicaciones para Gestión del Mantenimiento Industrial (GMAO)
Un buen plan de mantenimiento asistido por ordenador promoverá una mejora en los tres niveles de organización del mantenimiento (Estratégico, Táctico y Operativo),la parte económica que gestiona la planta se ve directamente afectada por un plan de mantenimiento,por ello es de vital importancia un plan de mantenimiento eficaz.
7.2-Objetivos del Sistema GMAO
El objetivo general es gestionar un plan de mantenimiento de una planta industrial,en este caso las instalaciones y equipos de un buque , a fin de que se logre optimizar la disponibilidad de estas instalaciones y estos equipos, a un coste total adecuado, permitiéndose el logro de los objetivos de producción y utilización, alcanzándose la rentabilidad deseada.
7.3-Funciones Básicas del Sistema GMAO
Las funciones principales de un software de gestión del mantenimiento son:
- La entrada, salvaguarda y gestión de toda la información relacionada con el mantenimiento de forma que pueda ser accesible en cualquier momento de uno u otro modo.
- Permitir la planificación y control del mantenimiento, incluyendo las herramientas necesarias para realizar esta labor de forma sencilla.
- Suministro de información procesada y tabulada de forma que pueda emplearse en la evaluación de resultados y servir de base para la correcta toma de decisiones.
- Las distintas aplicaciones comerciales inciden más o menos profundamente en cada uno de estos puntos, originando productos adecuados para todas las necesidades. Aunque conceptualmente un software de gestión del mantenimiento es un producto genérico, aplicable a cualquier tipo de organización, existen desarrollos específicos dirigidos a algunos sectores industriales.
- Estas herramientas también deben ser adecuadas independientemente de la metodología o filosofía empleada para la gestión del mantenimiento, si bien algunos productos ofrecen módulos especiales en este sentido para facilitar su implantación.
Otra tendencia muy importante en estos momentos es la posibilidad de conectar estas aplicaciones con los sistemas de gestión de la empresa o bien integrarlos completamente en estos, para facilitar el intercambio de información entre los diversos sectores implicados.
8-Bibliografía:
- Administración de Mantenimiento Industrial(Organización,Motivación y Control en el Mantenimiento Industrial).
Autor: E.T.Nebrough - Ingeniería de mantenimiento(Técnicas y métodos de aplicación a la fase operativa de los equipos.
Autor: Adolfo Crespo Márquez,Pedro Moreu de Leòn y Antonio Sánchez Herguedas. - Diseño del Plan de Mantenimiento para una embarcación
Autor: Ruben Gonzalez Álvarez.
Autor: Roberto García Soutullo
Muy buen post, Roberto. En la practica, una buena gestion del plan de mantenimiento, corroborada con una bena impresion visual de las instalaciones, es uno de los indicativos mas fiables de que la instalacion esta en buenas manos.
Gracias por esta buena gestion me gustaria recibir las anteriores de mantenimientos de buque ya que van en la # 28. Gracias
El nº28 corresponde a la numeración del artículo pero no todos los artículos tratan sobre mantenimiento.
Excelente un mantenimiento predictivo y preventivo te ayuda a tener una sala de maquinas en optimas condiciones PEDRO PRINCIPE JEFE DE MAQUINAS DEL REMOLCADOR PARAMACONI VENEZUELA
Hola buenos días, alguien me podría decir que elementos de respeto son obligatorio llevar en la sala de maquinas para los sistemas auxiliares o principales.
Gracias
Es una muy buena pregunta Antonio, normalmente depende de la rentabilidad y del plan de mantenimiento del propio buque.Antes de salir de puerto se debe analizar la ruta, no es lo mismo necesitar un recambio de piezas en puertos de África que en Europa, eso por una parte.
Por otro lado el programa de mantenimiento de a bordo te da suficiente información para saber cuando se tienen que cambiar componentes, por lo que si tienes que cambiar un pistón o unas bombas por mantenimiento predictivo ya las llevas en stock.
Ahora bien si te refieres a llevar stock fijo a bordo, tienes que hacer balance entre el peso del recambio, la probabilidad de necesidad que vayas a poder tener de dicha pieza y el coste de la misma, pues llevar stock de recambios sin necesidad es un gasto de espacio y combustible innecesario (de eso ya se encarga de hacértelo saber el departamento económico jeje).
El stock fijo depende del buque y de la naviera,(no es lo mismo un remolcador de puerto que tiene acceso a un almacén, que un buque petrolero).
Por lo que tengo visto se lleva un par de pistones,camisas,culata ,biela,inyectores,bombas,filtros y aceite.Eso es lo básico.Esta tarde me comentan lo de la obligatoriedad de un stock mínimo que no lo tengo claro,me imagino que en algún convenio de seguridad marítima deberá venir estipulado.Un saludo
Muy bueno el articulo sobre mantenimiento quisiera saber si puedo conseguir bibliografía sobre mantenimiento predictivo,correctivo etc
Buenas tardes. Gracias por compartir estas información, es de gran utilidad e interés. Un saludo
gracias, me ayudo mucho!.
Excelente la teoría de mantenimiento, dónde puedo encontrar información del uso de químicos marinos en el mantenimiento y limpieza?
Estimados Muy buen articulo muy conciso y calza perfecto con los diferentes tipos mantencion que se realizan abordo las hay de todos tipos Felicitaciones Muy bien logrado
Excelente labor docente en esta área. Requiero conceptualizar a profundidad el nivel de Mantenimiento Predictivo
Me gustaría conocer sobre KPIs de Mtto usados en el mundo marino diferentes a los usados en la industria en tierra, me pueden ayudar.
Excelente Publicación ,importante Guía para desarrollo
Excelentes artículos, consulta estos articulos solo se pueden bajar o compartir a estudiante solamente por la plataforma de Wuolah ?
Hola Alejandro, todos los artículos se pueden compartir en cualquier red social con el enlace web, pero la opción de descarga, solo está habilitada a través de whuolah en unas pocas publicaciones a modo prueba.
Buenas tardes,debo decir que la información técnica y sus procesos es de mucha ayuda por lo que agradezco el compartir de la información.